El día jueves 27 de febrero, se inauguró en el Centro cultural Clavijero, en Morelia, Michoacán; la exposición “Jorge Reyes. El Universo Sonoro del Jaguar”, en la que participó el Grupo de Gaudiya Kirtan del Sri Chaitanya Saraswat Math de Morelia, Michoacán; cantando el Santo Nombre del Señor frente a decenas de asistentes.
Jorge Reyes fue un músico michoacano que en su juventud viajó a la India para conocer y aprender los principios básicos de la música tradicional de ese místico país. Siempre que tuvo la oportunidad, habló de los mantras y su función como activadores de energías sutiles, pero muy poderosas.
En una carta enviada a un amigo suyo, mencionó: “Sabemos que un recién nacido respira, vive y posteriormente reconoce a su madre sólo por el grito y su llanto como respuesta a la primera nalgada. El sonido de la voz marca el nacimiento del bebé, es el primero que hace en este mundo su primera afirmación de vida. Las palabras vienen después como lenguaje, eje de comunicación, desarrollo cultural; pero su función va más allá de la supervivencia: son parte esencial de todos los momentos sagrados, ritos, ceremonias y celebraciones; su efecto mueve diferentes fibras del cuerpo, de la mente, y las sacude.
“Existen ciertas palabras mágicas que confieren poder, liberan de las enfermedades, ofrecen beneficios, infunden esperanza, procuran bienestar, ahuyentan fuerzas oscuras. Hay palabras tan cargadas de energía que tienen influencia sobre lo físico y otras que estimulan la creación de estados espirituales y meditativos. Son tan poderosas que penetran nuestro corazón cual llamaradas. Mantra en sánscrito significa palabra de liberación, oración mágica.”
“El sonido es un conjuro, el ropaje de una revelación. En el sonido se encuentra el origen del cosmos. Varios mitos de la creación cuentan de un sonido primordial que conmociona el silencio cósmico, da vida al universo y es fuente de todas las cosas visible e invisibles”.
En la misma misiva escribió: “La flauta es un suspiro, el aliento de una deidad sobre las aguas primordiales de la creación. Antiguo soplo divino entre el Cielo y la Tierra, su sonido es un arquetipo que hace renacer a las aves Fénix, conduciendo al paraíso de los inmortales y a la resurrección. La flauta personifica el eterno retorno y representa la vida pastoral idílica; asociada a la brisa ligera del bosque, las nubes de vivos colores”.
Es evidente que el músico se refiere en estas frases a la Dulce Flauta del Señor Krishna, y Sus Pasatiempos trascendentales en el Bosque de Vrindavan. Los asistentes y las autoridades presentes, entre los que se encontraban el Secretario de Cultura del Estado de Michoacán, Lic. Claudio Méndez y el Director del Sistema Michoacano de Radio y Televisión, Lic. Carlos Bukantz, tuvieron la fortuna de escuchar los dulces Nombres del Señor justo antes del corte del listón. La directora del Centro Cultural Clavijero, Lic. Sandra Aguilera, agradeció la participación del Grupo de Gaudiya Kirtan.
Esperamos que este humilde servicio de prédica del Santo Nombre, complazca a Nuestros Maestros Espirituales.
Indulekha devi dasi, Sri Chaitanya Saraswat Govinda Seva Ashram de Morelia Michoacán.





