Una sección del libro La verdad revelada,

del capítulo nueve, intitulado «Armonía perfecta».

de Srila Bhakti Sundar Govinda Dev Goswami Maharaj.

A través de una historia acerca de Ramanuja Acharya podemos entender cuánto Shankar Acharya predicó su filosofía mayavada y cuánto fue derrotado por los devotos del Señor. Yo me siento muy atraído a la filosofía de Ramanuja Acharya debido a que Mahaprabhu nos mostró la gloria de las enseñanzas de Ramanuja Acharya. Existen muchas dulces narraciones que provienen de la Sri Sampradaya [la línea de Maestros Espirituales que comienza con Sri Laksmi Devi]. En fin, en cierta ocasión, cuando Ramanuja era un niño de doce años, él derrotó a su guru de sánscrito, Yadava Prakash. En el Chhandogya-upanishad hay una hermosa explicación acerca de Brahma, la cual describe cómo los ojos de Brahma son dulces, hermosos y atractivos:

yatha kapyasam pundarikam eva akshini

(Chhandogya-upanisad: 1.67)

La explicación de Shankar Acharya de este verso es que Brahma no tiene ojos, que Brahma es nirakar y nirvishes, que está desprovisto de forma y cualidades. Esa es la descripción de Shankar Acharya acerca de Brahma. Ramanuja Acharya explicó que este verso del Chhandogya-upanishad significa que los ojos de Brahma, es decir, los ojos de Bhagavan, los ojos del Señor personal, son como hermosos pétalos de loto. Él explicó que eso significa que los grandes ojos de Bhagavan tienen un poco de color azul claro y rojizo en torno de ellos, y que Sus ojos son muy agradables.

En su comentario, Shankar Acharya dijo «Kapi asam —kapyasam». Kapi significa mono. Tal vez ustedes han visto que en el Templo de Jagannath en Puri Dham hay unos monos cuya parte trasera es rojiza. Esa fue la explicación de Shankar Acharya: «Los ojos de Bhagavan son como la parte trasera rojiza del cuerpo de un mono». Yo leí esta explicación en el comentario de Shankar Acharya. Shankar Acharya no es tonto. Es únicamente por el divino deseo del Señor Krisna que Shankar Acharya dio esa explicación.

Cuando el niño de catorce años, Ramanuja, escuchó esta explicación de parte de Yadava Prakash, empezó a llorar. Su guru le preguntó: «¿Por qué estás llorando?»

Ramanuja respondió: «¡Esto es imposible! ¡Los ojos de Bhagavan no son como la parte trasera rojiza de un mono! ¿Cómo podía un caballero hacer esta clase de comparación? ¡No puedo entender!»

Yadava Prakash le preguntó: «¿Puedes explicar algo más que Shankar Acharya?»

No olvidemos que en ese entonces Ramanuja era solo un niño de doce años. Él contestó: «Sí, puedo. La palabra kapi significa mono, pero kapi también significa padma (loto). La definición de kapi es: kam pibati kapi, es decir, kapi significa algo que bebe. De manera que kapi significa el nala (tallo) de una flor de loto. Así que kapyasam significa aquello que vive en lo más alto (asam) de un tallo que bebe (kapi); eso significa una flor de loto. Todo el verso yatha kapyasam pundarikam evam aksini significa que los ojos de Bhagavan son ojos de loto. ¡Todo mundo sabe esto! Todos saben que los ojos de Bhagavan son como lotos. ¿Por qué Shankar Acharya pasó por alto esto?»

Escuchando la explicación del joven Ramanuja, Yadava Prakash se quedó sorprendido: «No puedo tolerar a este muchacho. Lo mataré». Trató de hacerlo, pero finalmente Laksmi-Narayan salvaron a Ramanuja, y Yadava Prakash se convirtió en su discípulo. Esta clase de historia se encuentra en la Sampradaya de Ramanuja Acharya. De las cuatro sampradayas Vaisnavas —las Sampradayas Sri, Brahma, Rudra y Sanaka— vemos que la Sri Sampradya tiene la actividad devocional más ejemplar.

Nota del traductor: Srila Bhakti Sundar Govinda Dev Goswami Maharaj ha explicado que la palabra Brahma en realidad significa Bhagavan, la Suprema Personalidad de Dios.

 

Jaibalai prabhu

Comments

comments

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here