Śrīla Bhakti Sundar Govinda Dev-Goswāmī Mahārāj describe la gloria de los eternos sirvientes del Señor.

Cada día, para nuestro beneficio, debemos cantar en  particular algunas canciones. La primera necesidad para nosotros es la humildad, y la humildad vendrá a nosotros mediante canciones como «¡Gurudev! Kṛpā bindu diyā kara ei dāse», y «Ohe Vaiṣṇava Ṭhākura dayāra sāgara». No hay duda de que nuestro Guru tiene una posición suprema en nuestra vida, pero el Vaiṣṇava no es menos que eso también. El Vaiṣṇava puede darnos a Kṛṣṇa.

kṛṣṇa se tomāra kṛṣṇa dite pāra
tomāra śakati āchhe

(«Kṛṣṇa es tuyo. Tú puedes darlo. Tienes ese poder.»)

Generalmente, vemos que la posición del Guru se halla en un nivel elevado y exclusivo dentro de la sociedad hindú, sin embargo, el carácter del Vaiṣṇava es muy comprensivo y muy misericordioso. Los goswāmīs lo mostraron. Ni Śrīla Rūpa Goswāmī ni Śrīla Sanātan Goswāmī fueron el Dīkṣā-guru de Raghunāth Dās Goswāmī. Su Dīkṣā-guru fue Yadu Nandan Āchārya. Pero en su literatura, Raghunāth Dās Gowāmī nombró a Yadu Nandan Āchārya únicamente una o dos veces y siempre alabó a Śrī Rūpa y Śrī Sanātan. Ellos son Vaiṣṇavas. El Śikṣā-guru y el Vaiṣṇava son lo mismo. A veces la ventaja de ser joven o mayor es eficaz, pero Śrīla Guru Mahārāj dio el ejemplo de que la pelota de futbol siempre se encuentra en los pies de alguien que puede jugar futbol, y alguien que no juega bien corre de aquí para allá por el campo sin tocar la pelota. Todo depende en la persona. Todas las almas jīvas son independientes, y las almas jīvas tienen su propia personalidad. Por medio de eso, ellas proceden. De manera que no hay una misma prescripción para todos. La enfermedad puede ser la misma, pero la prescripción será diferente para cada uno. Como esta, muchas cosas pueden ser tomadas en consideración. Todo tiene que ser considerado.

Cuando llega una oleada, entonces todos, sean de tamaño pequeño, grande o mediano, son llevados por esa ola. En la época de Prabhupād Śrīla Saraswatī Ṭhākur, llegó una ola. En la época de Śrīla Narottam Ṭhākur, llegó otra, y en la época de Śrīla Swāmī Mahārāj Prabhupād, vino otra clase de ola.

Oyente: Ahora tenemos su ola.

Śrīla Govinda Mahārāj: No, no (risas). Yo únicamente estoy intentando servirles a ellos. No tengo otro deber. Guru Mahārāj tomó todo de mí y ahora estoy viviendo con los remanentes de los Vaiṣṇavas, los devotos. Esa es mi vida. Lo estoy intentando tanto como me es posible y no sé cuántos días me quedan, pero si uso todo mi tiempo para la satisfacción de los Vaiṣṇavas y la satisfacción de Guru Mahārāj, entonces voy a beneficiarme y también voy a beneficiar a otros. La Conciencia de Kṛṣṇa siempre genera lo bueno y nada malo.

bhūmau skhalita-pādānāṁ bhūmir evāvalambanam


(Skanda-purāṇa)

Podemos caer, pero de nuevo nos levantamos y tratamos de seguir adelante. Podemos caer nuevamente, pero tenemos que continuar.

kṣurasya dhārā niśitā duratyayā


(Kaṭha-upaniṣad: 1.3.14)

El sendero es resbaloso y siempre existe la posibilidad de caer. Somos almas jīvas muy diminutas; no tenemos mucha fuerza, pero podemos obtener fuerza de otros: los Vaiṣṇavas. Cuando kāma, krodha, lobha, mada, moha y mātsarya (la lujuria, la ira, la codicia, la locura, la ilusión y la envidia) nos atacan, ¿qué debemos hacer? ¿Cuál fue el consejo que dio Raghunāth Dās Goswāmī? Él dijo que debemos exclamar fuertemente los nombres de los Vaiṣṇavas y pedirles su ayuda.* (Verso al final)

Siempre estamos alabando a los Vaiṣṇavas. Cantamos:

kabe śrī-chaitanya more karibena dayā


kabe āmi pāiba vaiṣṇava-pada-chhāyā

(«¿Cuándo Śrī Chaitanya me bendecirá? ¿Cuándo alcanzaré la sombra de los pies de los Vaiṣṇavas?»)

El Guru siempre vive en un nivel elevado de honor, pero el Vaiṣṇava es el ayudante general para el alma condicionada. La posición del Vaiṣṇava es muy misericordiosa para el alma condicionada. Los Vaiṣṇavas también tratan afectuosamente de ayudarse el uno al otro.

Śrīla Bhakti Vinod Ṭhākur escribió:

apūrva vaiṣṇava-tattva! ātmāra ānanda–


prasravaṇa! nāhi yāra tulanā saṁsāre


sva-dharma baliyā yāra āchhe parichaya


e jagate! e tattvera śuna vivaraṇa

(«¡Qué maravillosa es la naturaleza del Vaiṣṇava! ¡Es la fuente de alegría para el alma! Dentro de la existencia material nada se le compara y se le conoce en este mundo como el dharma del ser. Por favor, escuchen una descripción de esta naturaleza.»)

Realmente, esta no es una canción sino un poema escrito con el estilo conocido como amṛtākṣar chhanda (verso blanco**]. Se encuentra en el Kalyāṇa-kalpa-taru; es muy bonito.

Somos muy afortunados en tratar hoy de glorificar al Guru y al Vaiṣṇava, especialmente a Prabhupād Śrīla Saraswatī Ṭhākur, cuya misericordia se ha difundido por todo el mundo debido a sus muy queridos asociados. Chaitanya Mahāprabhu dio la Conciencia de Kṛṣṇa, sin embargo, Śrī Rūpa y Śrī Sanātan la ofrecieron en una forma muy amplia y exclusiva. Siguiendo esa línea Śrīla Saraswatī Ṭhākur difundió la Conciencia de Kṛṣṇa, y después de eso por la divina voluntad, Śrīla Swāmī Mahārāj Prabhupād y Śrīla Guru Mahārāj están ahora presentes como nuestra única esperanza. Por eso, no hay duda de que también somos afortunados.

Si escuchamos por una vez el Nombre de Kṛṣṇa, eso será suficiente si llega a nosotros de parte de una fuente viviente.

El Śrīmad Bhāgavatam nos dio este verso acerca de Śrī Chaitanya Mahāprabhu.

kṛṣṇa-varṇaṁ tviṣākṛṣṇaṁ

sāṅgopāṅgāstra-pārṣadam


yajñaiḥ saṅkīrtana-prāyair

 yajanti hi sumedhasaḥ


(Śrīmad Bhāgavatam: 11.5.32)

(«Sobre todo, mediante el sacrificio de saṅkīrtan, los sabios adoran a Śrīman Mahāprabhu, quien canta el Nombre de Kṛṣṇa, posee un color dorado y está acompañado por Sus expansiones, sub-expansiones, armas y asociados.»)

Yajña significa sacrificio. Los Upaniṣads dicen Ātmānaṁ viddhi. Nijeke jānte habe. Conócete a ti mismo. Pero más que eso: sacrifícate. Ese es el significado de los mantras en el sacrificio. Svāhā significa sacrificio. Sva-āhā: la palabra se divide de esta manera, y para el significado siempre nos referimos a nimittārtha chaturthī, que significa: «Kṛṣṇa es el disfrutador, y tú debes ser disfrutado. Siéntete satisfecho con esto». Este es el significado del gāyatrī-mantra y la meta de nuestra vida. Pero ¿cuándo podremos lograrlo? ¿Cuándo nos ofreceremos de esa manera? Si lo hacemos o no depende de nosotros como personas individuales que somos.

Fuente: De una plática del 17 de octubre de 1993.

Referencia (*verso de Srila Raghunath Das Goswami):

asach-cheṣṭā-kaṣṭa-prada-vikaṭa-pāśālibhir iha


prakāmaṁ kāmādi-prakaṭa-pathapāti-vyatikaraiḥ


gale baddhvā hanye ’ham iti bakabhid-vartmapa-gaṇe


kuru tvaṁ phutkārān avati sa yathā tvaṁ mana itaḥ


(Manaḥ-śikṣā: 5)

«“¡Los temibles bandoleros de la lujuria, la ira, etc., me están atando fuertemente por el cuello con las dolorosas y temibles sogas de mis malvadas acciones; me están matando!” —¡Oh, mente, clama de esta manera a los Vaiṣṇavas, los guardianes en el camino hacia Kṛṣṇa (quien aniquiló al demonio Baka), de manera que ellos te salven de esos enemigos!»

** El verso blanco es un tipo de composición poética que se caracteriza por tener una métrica regular y carecer de rima.

 (Publicado en la sección «Gaudiya Darshan», de la página del SCSMath)

Traducción: Jaibalai prabhu

Comments

comments

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here