¡Todas las glorias a Sri Guru y Gauranga!

Srila Bhakti Kusum Ashram Maharaj, presidente sevaite-acharya de la Iglesia del Señor Chaitanya, tal como ha sido presentada por Saraswati Thakur A.R, se encuentra en la Ciudad de México. Su presencia genera entusiasmo en los devotos de la comunidad a quienes ha exhortado continuar con el esfuerzo de adquirir una propiedad adecuada para practicar las enseñanzas del Señor Chaitanya Mahaprabhu. La visita de Maharaj a la capital del país continuará del 26 al 30 de noviembre del presente año participando en diversas actividades como la celebración del Canto en Congragación de los más excelsos mantras en cantidad y en calidad (Sankirtan) en el Centro Histórico, celebración de programas públicos en Coyoacán, así como programas de bhakti yoga que se estarán llevando a cabo en casas de los devotos, entre otras actividades.

Cabe resaltar que nuestro maestro espiritual nacional Srila Bhakti Kusum Ashram Maharaj, desde hace mucho tiempo, ha tenido la intención de encontrarse con importantes autoridades gubernamentales para exponer un tema y una propuesta que desde hace muchos años el personalmente ha venido trabajando, conocido como “Propuesta sobre la Igualdad de Oportunidades para las Minorías Religiosas” la cual consiste justamente en eso, en que sean garantizados los mismos derechos que obtienen las mayorías religiosas frente a los grupos religiosos minoritarios, sean cuales fueren, a razón de garantizar sus necesidades y erradicar de alguna forma la discriminación que pudieran ser objeto por parte de autoridades, grupos religiosos mayoritarios o la misma sociedad en general.

En este sentido, es pertinente mencionar que dicha propuesta no pretende transgredir los principios de la separación iglesia-estado establecida y reconocida en la misma constitución, en torno a garantizar un estado laico e imparcial frente a las posturas religiosas. Evidentemente, tal como se menciona en los estudios del CONAPRED conocido como “Elementos sobre la situación de la discriminación en México” en su página 18. “…las Iglesias y las agrupaciones religiosas minoritarias son las que en mayor medida sufren discriminación. No es extraño, por lo tanto, que sean las distintas denominaciones evangélicas (la principal minoría religiosa) las que tengan el mayor índice de violaciones de derechos y supresión de libertades. La discriminación comienza cuando un individuo o un grupo de personas, por razones religiosas, se niegan a participar o a cooperar en las fiestas tradicionales del pueblo, ligadas por lo general a celebraciones religiosas, en particular de la virgen o del santo patrono de la localidad. La sociedad monolítica supone la existencia de una sola tradición, de un solo partido y de una sola religión. Todo lo que rompa esa unidad se considera una amenaza a la identidad y a la estabilidad social. Sería un error, sin embargo, suponer que la discriminación religiosa ocurre solamente en contextos rurales y con población indígena…”

Es una propuesta muy interesante, que consta de 40 fojas debidamente escritas y donde se redacta, a través de 4 capítulos, la introducción al planteamiento del problema en torno a la desigualdad de oportunidades que han sido objeto los grupos minoritarios religiosos frente a las mayorías religiosas, la desigualdad que como grupo minoritario religioso hemos vivido durante los últimos 49 años, la razón o motivo sobre el porqué somos una minoría religiosa y las problemáticas a las que nos hemos enfrentado, así como una breve historia de la Iglesia del Señor Chaitanya en México y sus raíces en el lejano oriente, a través de la vida y preceptos del avatar dorado Sri Chaitanya Mahaprabhu en Bengala Occidental, India.

Es por ello que ahora, debido a la marcha que el Presidente mismo presidirá del Ángel de la Independencia al Zócalo Capitalino el próximo 27 de noviembre a razón de la celebración de su 4to informe de gobierno, se presenta una excelente oportunidad para que nuestro presidente acharya y maestro espiritual Srila Ashram Maharaj, pueda lograr un encuentro personal con el ciudadano presidente, para entregarle directamente las ideas de su propuesta, así como, en palabras mismas de nuestro Gurudev “disponer 5 minutos de su valioso tiempo” para expresarle unas palabras de agradecimiento por su apertura gubernamental y sus políticas públicas, así como tener el agrado contactarse con él.

Sin duda alguna es un momento histórico importante, ya que pocas veces el presidente mismo sale a las calles para interactuar con el pueblo que lo eligió, y se pueda lograr un encuentro con las personas en general. Como grupo minoritario religioso, en nuestro caso específico, la Iglesia del Señor Chaitanya, tal como ha sido presentada por Saraswati Takhur A.R., consideramos que tenemos los mismos derechos que los grupos mayoritarios religiosos tienen, tal como la accesibilidad a áreas públicas para la difusión de sus ideas, permisos gubernamentales para la celebración de eventos relacionados con la tradición religiosa y cultural, incluso el derecho a adquirir un patrimonio subsidiado y apoyado por el gobierno federal para la celebración de su culto religioso.

Cabe mencionar que, la propuesta de Srila Ashram Maharaj tiene un sustento legal, basado y fundamentando en la libertad de pensamiento, conciencia y religión, ya que es parte de los derechos fundamentales consagrados por la ONU. Tanto la Declaración Universal de Derechos Humanos como el Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos establecen que toda persona tiene libertad de pensamiento, conciencia y religión. Este derecho implica la libertad de tener o adoptar una religión o una convicción, según la propia elección, así como manifestarla individual o colectivamente, en público o en privado. Igualmente, el artículo 12 de la Convención Americana de Derechos Humanos indica que toda persona tiene libertad de conciencia y religión.

Por su parte, la Constitución mexicana establece, en el artículo 24, que toda persona es libre para profesar la creencia religiosa que decida y para practicar las ceremonias, devociones o actos del culto respectivo, siempre que no constituyan un delito o falta penados por la ley.

De acuerdo con el PNUD, los Estados que tutelan el derecho a la no discriminación deben proteger tres dimensiones de la libertad religiosa y de la opción individual. Primero, “todo individuo o secta al interior de un grupo religioso debiera tener el derecho de criticar, corregir o cuestionar la supremacía de una interpretación particular de creencias. Todas las religiones tienen numerosas interpretaciones y costumbres –son polifónicas– y ninguna de éstas debiera ser propiciada por el Estado. El clero y otras jerarquías debieran tener el mismo estatus que otros ciudadanos y no reclamar mayor privilegio político ni social”. Segundo, “los Estados deben dar cabida a todas las religiones para que haya cierto intercambio entre los diferentes credos y, dentro de ciertos límites, para las críticas. A quienes profesan una religión debiera permitírseles criticar de manera responsable las prácticas y creencias de otras religiones”. Tercero, “los individuos deben ser libres no sólo para criticar la religión en la que nacieron sino, si así lo deciden, también para rechazarla a cambio de otra o para no profesar ninguna”.

Es por ello, que la gran idea y propuesta que nuestro Gurudev y presidente acharya nacional, Srila Bhakti Kusum Ashram Maharaj, coadyuva y contribuye a la construcción del Estado de Derecho al cual todas las naciones aspiramos, a través de una política pública democrática, siempre incluyente y progresista, ya que la religión genuina nunca va a promover la segregación de la sociedad, al contrario, tal y como se nos enseña continuamente en la Iglesia del Señor Chaitanya, no va a haber un resultado positivo en la práctica espiritual de la devoción y el amor a Dios mientras los seguidores no pongan en práctica la humildad, la tolerancia y el respecto a los demás sin esperarlo para sí mismos.

Esperamos que realmente se pueda dar un contacto positivo, sincero y afectuoso entre nuestro presidente sevaite-acharya del Sri Chaitanya Saraswat Math de México, o conocida al español como la Iglesia del Señor Chaitanya, tal como ha sido presentada por Saraswati Takhur, A.R. y el presidente constitucional de la República Mexicana, el Lic. Andrés Manuel López Obrador, para beneficio de todos los ciudadanos mexicanos en torno al crecimiento democrático del país para erradicar la discriminación por cualquier distinción, exclusión o restricción que, basada en el origen étnico o nacional, sexo, edad, discapacidad, condición social o económica, condiciones de salud, embarazo, lengua, religión, opiniones, preferencias sexuales, estado civil o cualquier otra siguen preponderantes en nuestra sociedad actual. Y que decir del beneficio espiritual que obtenga el señor presidente al entrar en contacto con su Santidad Srila Bhakti Kusum Ashram Maharaj.

 

Documento a presentar al ciudadano presidente Andrés Manuel López Obrador

Una propuesta para Lopez Obrador segunda parte

Gadadhar dasa adhikari

Ciudad de México

 

Comments

comments

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here