ākṛṣṭiḥ kṛta-chetasāṁ sumanasām uchchāṭanaṁ chāṁhasām
āchaṇḍālam amūka-loka-sulabho vaśyaś cha mukti-śriyaḥ
no dīkṣāṁ na cha sat-kriyāṁ na cha puraścharyāṁ manāg īkṣate
mantro ’yaṁ rasanā-spṛg eva phalati śrī-kṛṣṇa-nāmātmakaḥ
“El Santo Nombre de Krishna es una característica atractiva para muchas personas santas y liberadas. Es el aniquilador de todas las reacciones pecaminosas y es tan poderoso que salvo por los mudos que no puede cantarlo, está fácilmente disponible para todos, incluido el tipo de hombre más bajo, el chandala. El Santo Nombre de Krishna es el controlador de la opulencia de la liberación, y es idéntico a Sri Krishna. Simplemente tocando el Santo Nombre con la lengua, inmediatamente se producen efectos. Cantar el Santo Nombre no depende de la iniciación, actividades piadosas, o el purascarya -principios regulativos generalmente observados antes de la iniciación. El santo nombre no espera por estas actividades. Es autosuficiente.
Srila Guru Maharaj, citando el verso 29 del Padyavali de Srila Rupa Goswami.
***
Srila Bhakti Kusum Ashram Maharaj y devotos de Mérida y Ticul llevando el harinam sankirtan por las calles de Mérida Yuc.



El Ser Supremo, la Personalidad de Dios, es la esencia de todo conocimiento védico, la raíz de todos los principios religiosos, y la memoria de las grandes autoridades. ¡Oh, rey Yudhisthira!, este principio religioso debe considerarse prueba concluyente. Partiendo de ese principio religioso, todo se satisface, mente, alma y cuerpo incluidos. SB 7.11.7












SRI GARGA SAMHITA
de Garga Muni
Capítulo siete (primera parte)
Dig-vijaya-varnana
Descripción de la conquista de todas las direcciones
Texto 1
Luego, acompañado por Pralamba y los otros demonios que había derrotado antes, Kamsa fue a la ciudad de Shambara e hizo su oferta.
Texto 2
Aunque era muy poderoso, Shambara no pelearía. En cambio, se hizo amigo de Kamsa y todos sus aliados muy poderosos.
Texto 3
Un demonio muy fuerte llamado Vyoma dormía en la cima del Monte Trikuta. Cuando Kamsa lo despertó con una patada, sus ojos se pusieron rojos de ira.
Texto 4
Se puso de pie y atacó a Kamsa con golpes fuertes. Luego pelearon una terrible batalla con sus puños.
Texto 5
Los golpes de Kamsa lo debilitaron y lo marearon. Kamsa convirtió a Vyoma en su sirviente. Entonces Kamsa vino a mí y se inclinó para ofrecer respetos.
Texto 6
Él dijo: “Señor, anhelo pelear. ¿A dónde debo ir?” Le dije: “Ve con el muy poderoso demonio Banasura”.
Texto 7
Así enviado por mí, Kamsa, que estaba lleno de orgullo por la fuerza de sus brazos y estaba buscando una pelea, fue a la ciudad llamada Shonita.
Texto 8
Cuando escuchó la oferta de Kamsa, el poderoso Banasura se enojó mucho. Pateó el suelo y rugió como un trueno.
Texto 9
Esa patada empujó su pierna por el suelo hasta su rodilla cuando su pie llegó a Patalaloka. Entonces Banasura dijo: “Por favor, tira de mí como estaba antes”.
Texto 10
Al escuchar estas palabras, con ambas manos orgullosas y poderosas, Kamsa lo levantó así como un elefante levanta un loto.
Texto 11
Con este tirón, los siete planetas de Tala quedaron devastados, muchas grandes montañas cayeron, y los robustos elefantes que mantenían las direcciones tropezaron.
Texto 12
Al ver que Banasura estaba muy ansioso por pelear, el Señor Shiva llegó, saludó a todos, y el hijo de Bali Maharaja, Banasura, dijo:
Texto 13
Excepto por el Señor Krishna, nadie en el mundo puede vencerlo. El Señor Parashurama le dio esa bendición y también le dio el propio arco de Lord Vishnu.
Texto 14
Sri Narada dijo: Al pronunciar estas palabras, el Señor Shiva, quien es el Señor Supremo mismo, trajo la paz entre Kamsa y Banasura y los hizo grandes amigos.
Texto 15
Al oír hablar de un gran demonio llamado Vatsasura que vivía en el oeste, el rey demonio Kamsa luchó con él, un demonio que tenía la forma de un ternero.
Texto 16
Kamsa agarró al ternero Vatsasura por la cola y lo tiró al suelo, de esta manera lo puso bajo su dominio. Luego se fue rápidamente a los países de los mlecchas bárbaros.
Texto 17
Al enterarse de él por mi boca, Kalayavana, de barba roja, recogió un garrote y fue ante el poderoso demonio Kamsa para pelear con él.
Texto 18
Kamsa recogió su propio garrote, que pesaba cien mil bharas, lo arrojó al rey bárbaro y luego rugió como un león.
Texto 19
Entonces Kamsa y Kalayavana pelearon un terrible duelo con palos, un duelo donde, arrojando muchas chispas, los palos se convirtieron en polvo.
Texto 20
Kamsa agarró a Kalayavana, lo arrojó al suelo, saltó sobre él y lo atacó con tanta violencia que casi murió.
Texto 21
Cuando el ejército de Kalayavana lo bañó con flechas, el poderoso rey demonio Kamsa lo tiró al suelo con su garrote.
Texto 22
Cuando derribó a los elefantes, caballos, carros y guerreros en el campo de batalla, el poderoso Kamsa rugió como un trueno.
Texto 23
Entonces los bárbaros huyeron del campo de batalla. Consciente del código de caballería, Kamsa no atacó a los bárbaros que huían asustados.
Textos 24-26
Levantando sus pies y rodillas, sus muslos como pilares, su cintura delgada, su pecho como una gran puerta, sus hombros anchos, sus brazos macizos, sus ojos como flores de loto, su cabello largo, su tez rojiza, sus prendas negras, con un casco, aretes, collar y guirnalda de loto, refulgentes como el sol en el momento de la disolución cósmica, empuñando una espada, un escudo, un carcaj de flechas y un garrote, el orgulloso Kamsa fue a Amaravati para conquistar a los semidioses.
Texto 27 y 28
Ayudado por Canura, Mushtika, Arishta, Shala, Toshala, Keshi, Pralamba, Baka, Dvivida, Trinavarta, Agha, Kuta, Narakasura, Bana, Shambara, Vyoma, Dhenuka y Vatsa, asedió a la ciudad de Aamaravati.