oṁ ajñāna-timirāndhasya jñānāñjana-śalākayā
cakṣur unmīlitaṁ yena tasmai śrī-gurave namaḥ
Mientras escribo estas líneas está transcurriendo el día especialmente sagrado en el que se recuerda la aparición de Sri Vishnu Priya Devi, la aparición de Srila Pundarik Vidyanidhi, Srila Raghunath Das Goswami, y Srila Raghu Nandan Thakur. La desaparición de Srila Visvanath Chakravarti Thakur, Tridandi Swami Srimad Bhakti Viveka Bharati Maharaj, y Tridandi Swami Srimad Bhakti Svarup Parvat Maharaj. Y celebraciones como Sri Krishna Vasanta Panchami. Sri Saraswati Puja
Por lo que recordé que Srila Visvanath Chakravarti Thakur, quien es un gran Acharya de nuestro sampradaya, escribió muchas canciones y al menos una de ellas se canta diariamente en todos los templos Vaisnavas del mundo. Me refiero a la canción Sri Gurvastakam.
Por lo que fui a leer el significado de estas oraciones dedicadas al maestro espiritual y quedé sorprendido de la belleza que hay en cada una de sus frases, luego siguieron las siguientes notas después de cada verso:
Verso 1
saḿsāra-dāvānala-līḍha-loka-
trāṇāya kāruṇya-ghanāghanatvam
prāptasya kalyāṇa-guṇārṇavasya
vande guroḥ śrī-caraṇāravindam
En el primer verso contiene dos metáforas.
La primer metáfora compara el sufrimiento de las entidades vivientes en el mundo material, a un bosque incendiado. El cual está completamente abrazado por el fuego. Ahí no hay esperanza de que se salve ninguna entidad viviente y no hay forma de auxiliarles a menos que las nubes descarguen torrentes de lluvia.
La segunda metáfora es el milagro de una nube. La nube se forma del vapor de agua atmosférico, conforme el vapor se condensa se generan diminutas partículas de agua que caen en forma de lluvia.
Siendo la comparación que el Maestro Espiritual está obteniendo la gracia del océano de la misericordia para distribuirla compasivamente al mundo sufriente.
Verso 2
mahāprabhoḥ kīrtana-nṛtya-gīta-
vāditra-mādyan-manaso rasena
romāñca -kampāśru-tarańga-bhājo
vande guroḥ śrī-caraṇāravindam
El segundo verso describe síntomas de amor extático que Gurudev experimenta mediante el canto en congregación del santo nombre. (Cuando yo era un joven, me preguntaba, ¿Qué está experimentando alguien como Srila Prabhupada, quien a una edad avanzada cruza el océano para fundar el gran movimiento de Conciencia de Krishna en occidente?). En una ocasión, uno de los primeros devotos que envió Srila Prabhupada para ser entrenados por Srila Guru Maharaj en el math de Navadwip, le preguntó a Srila Guru Maharaj: ¿Maharaj me puede decir cuál es mi relación (rasa) con Krishna? Y Srila Guru Maharaja le dijo: Si, ven mañana y te diré. Al siguiente día, el devoto sintiendo pena, cambio su pregunta a: Maharaj ¿me puede decir cuál es la relación (rasa) de mi maestro espiritual Srila Prabhupada? Y Srila Guru Maharaj le dijo: Si. Debe ser Madhurya Rasa. Pues una forma de madhurya rasa es sentir gran apego por el canto congregacional del santo nombre. Y Srila Swami Maharaj está muy atraído a tal canto.
Verso 3
śrī-vigrahārādhana-nitya-nānā-
śṛńgāra-tan-mandira-mārjanādau
yuktasya bhaktāḿś ca niyuñjato ‘pi
vande guroḥ śrī-caraṇāravindam
El tercer verso describe los diferentes servicios en los que Gurudev se ocupa y también ocupa a los discípulos. No podemos concebir a Gurudev de otra forma, sino ocupado en llevar a cabo y en que se lleven a cabo la adoración de las deidades, la limpieza del templo y muchos otros servicios. ¡Jay Gurudev!
Verso 4
catur-vidha-śrī-bhagavat-prasāda-
svādv-anna-tṛptān hari-bhakta-sańghān
kṛtvaiva tṛptiḿ bhajataḥ sadaiva
vande guroḥ śrī-caraṇāravindam
El cuarto verso habla de la satisfacción, de la satisfacción de la satisfacción. Es decir, de la satisfacción que experimenta Gurudev al ver que satisfactoriamente los alimentos se han ofrecido al Señor y que posteriormente los devotos están satisfechos por tales remanentes o “prasadam” la misericordia del Señor. Las glorias del prasadam son ilimitadas. Toda mentalidad adversa al Señor es eliminada por ingerir prasadam. Sin prasadam no hay felicidad alguna en los tres mundos.
Versos 5 y 6
śrī-rādhikā-mādhavayor apāra-
mādhurya-līlā guṇa-rūpa-nāmnām
prati-kṣaṇāsvādana-lolupasya
vande guroḥ śrī-caraṇāravindam
nikuñja-yūno rati-keli-siddhyai
yā yālibhir yuktir apekṣaṇīyā
tatrāti-dākṣyād ati-vallabhasya
vande guroḥ śrī-caraṇāravindam
nikuñja-yūno rati-keli-siddhyai
yā yālibhir yuktir apekṣaṇīyā
tatrāti-dākṣyād ati-vallabhasya
vande guroḥ śrī-caraṇāravindam
Los versos cinco y seis describen aspectos íntimos de Sri Gurudev que no estamos en condiciones de abordar o analizar, salvo que Gurudev nos dé su gracia para hacerlo. Baste solo decir que Gurudev es muy experto en asistir a las gopis que sirven a la Pareja Divina, siempre ambiciona hacerlo y es muy querido por la Pareja Divina.
Verso 7
sākṣād-dharitvena samasta-śāstrair
uktas tathā bhāvyata eva sadbhiḥ
kintu prabhor yaḥ priya eva tasya
vande guroḥ śrī-caraṇāravindam
El verso siete describe que: Directamente (sākṣād) gurudev tiene la característica de Hari (dharitvena), y todas las escrituras y personas santas concuerdan en ello. Acaryam mam vijaniyan, el Señor dice: Yo soy directamente el Acharya.
Esto se puede entender mediante la filosofía Achintya Bheda Abheda o la Inconocible Igualdad y Diferencia Simultanea.
Srila Prabhupada dice en el Śrīmad-bhāgavatam 7.14.41 leemos:
“Mi querido rey, en el mundo material, el brāhmaṇa cualificado debe ser considerado el mejor entre todas las personas, pues ese brāhmaṇa, con la práctica de la austeridad, la satisfacción, y el estudio de los Vedas, llega a ser una imagen del cuerpo de la Suprema Personalidad de Dios.”
SIGNIFICADO: Los Vedas nos enseñan que la Personalidad de Dios es la Persona Suprema. Todas las entidades vivientes son personas individuales, y la Suprema Personalidad de Dios, Kṛṣṇa, es la Persona Suprema. El brāhmaṇa que está bien versado en el conocimiento védico y conoce perfectamente los temas trascendentales es un representante de la Suprema Personalidad de Dios; por lo tanto, ese brāhmaṇa o vaiṣṇava debe ser adorado. El vaiṣṇava es superior al brāhmaṇa, porque, si bien el brāhmaṇa sabe que no es materia, sino Brahman, el vaiṣṇava sabe además que es un sirviente eterno del Brahman Supremo. Por lo tanto, la adoración que se ofrece a un vaiṣṇava es superior a la adoración de la Deidad en el templo. Viśvanātha Cakravartī Ṭhākura dice: sākṣād dharitvena samasta-śāstraiḥ: Todas las Escrituras señalan que el maestro espiritual, que es el mejor entre todos los brāhmaṇas y vaiṣṇavas, debe ser considerado idéntico a la Suprema Personalidad de Dios. Sin embargo, eso no significa que el vaiṣṇava se crea Dios; esa presunción sería una blasfemia. El devoto brāhmaṇa o vaiṣṇava, aunque recibe la misma adoración que la Suprema Personalidad de Dios, siempre permanece en su posición de sirviente fiel del Señor, y nunca trata de disfrutar del prestigio que podría obtener de su posición como representante del Señor Supremo.
Verso 8
yasya prasādād bhagavat-prasādo
yasyāprasādān na gatiḥ kuto ‘pi
dhyāyan stuvaḿs tasya yaśas tri-sandhyaḿ
vande guroḥ śrī-caraṇāravindam
El verso ocho habla de la meta del devoto. La meta del devoto es complacer a Gurudev. El deseo de complacerle no es suficiente. Pero el deseo que tiene un plan definido de acción eso es una meta. El proceso para llegar a la meta se llama “guru seva” o el humilde servicio, realizado a la máxima capacidad individual, para la satisfacción de Sri Gurudev. Solamente cuando Gurudev está complacido es que el Señor está complacido con uno. Si Gurudev no está complacido, no hay ninguna posibilidad de satisfacción en los tres mundos.
Pero una meta debe repasarse, medirse y repetirse con frecuencia, pues la mente tiende a divagar y salirse del plan de acción. Por lo tanto: dhyāyan (se ha de meditar) stuvaḿs (y glorificar) tasya (a Sri Gurudev) yaśas tri sandhyaḿ (al menos en tres momentos del día: al amanecer, al medio día y al atardecer)
Pero una meta debe tener fecha de culminación. La meta no puede tener fecha ambigua como “algún día complaceré a Gurudev”, pues algún día puede extender incluso a vidas futuras. Ni siquiera podemos decir que “en esta vida” sea una fecha. La única fecha real es “hoy”. Si estamos con vida el día de hoy, tendremos un amanecer, un medio día y un atardecer. Esa la fecha que tenemos para avanzar hacia la meta que Srila Visvanatha Chakravarti propone.
¿Cómo saber si Gurudev está satisfecho? No importa el cómo. Lo sabremos de una u otra forma.
Pero nuestra meta es: ¿buscar la satisfacción ocasional de Gurudev o su satisfacción constante?
—Su satisfacción constante por supuesto.
Y ¿cómo lograrlo?
—Mediante: un seva tras otro, un seva tras otro, un seva tras otro. No hay otra manera, no hay otra manera, no hay otra manera.
Y ¿Qué pasa si uno se distrae, pierde el tiempo y uno se olvida de complacer a Gurudev?
—Nuestro Gurudev es también la representación de Sri Nityananda Prabhu. Si por craso error uno pierde el camino se redoblará un mecanismo místico y todo misericordioso llamado “Guru Tattva” que extenderá su brazo hasta donde quiera que nos encontremos, (compasivamente) nos cogerá de los cabellos y nos llevará de regreso para postrar la cabeza ante los pies de loto de Sri Gurudev……No debemos llegar o esperar a ese punto, porque para entonces habremos de estar experimentando mucha amargura y tribulación en nuestro corazón. Pero si insistimos en la necedad, esa mano redentora nos rescatará cuando en nuestras vidas solo veamos frustración.
Verso 9
śrīmad-guror aṣṭakam etad uccair
brāhme muhūrte paṭhati prayatnāt
yas tena vṛndāvana-nātha sākṣāt
sevaiva labhyā januṣo’nta eva
El verso nueve es la bendición de Srila Visvanatha Chakravarti Thakur. Es la receta del sadhana o el medio para alcanzar (dhana) la perfección.
El afirma que por recitar o cantar (uccaih prayatnat) muy fuertemente con cuidado y sinceridad estas oraciones durante la hora de Brahma muhurta o durante los 96 minutos previos a la salida del sol, se preservará la actitud de servicio en esta vida y al final de esta obtendrá servicio personal y directo con el Señor de Vrindavan (Sri Vrindavana Natha)
La cuarta estrofa.
Los ocho versos anteriores siempre terminan con las debidas reverencias a Sri Gurudev.
vande guroḥ śrī-caraṇāravindam
Las reverencias son dirigidas a caraṇa aravindam los pies de loto que son śrī totalmente auspiciosos.
Los pies de loto del maestro espiritual son todo auspiciosos, llenos de buena fortuna y esplendor. Los pies de loto del maestro espiritual tienen la virtud de sostener y llevar el cumulo de buenas cualidades de la personalidad del maestro espiritual.
Esos pies de loto son dignos de nuestra humilde reverencia por la posición privilegiada que ocupan en el servicio a Sri Gurudev.
Guru es Guru
Ante la pregunta de la diferencia entre guru iniciador, guru instructor y demás formas de guru, Srila Govinda Maharaj respondió: Guru es Guru. No hay diferencia.
Así pues, para todos quienes tenemos en el gran honor y satisfacción de conocerle, el día de hoy celebramos para su satisfacción la fiesta de aniversario o Sri Vyasa Puja de nuestro Gurudev Srila Bhakti Kusum Ashram Maharaj.
¡Todas las glorias para Él!
Las cualidades de una persona son las habilidades que se han llevado a la acción.
El siguiente listado de “verbos”, palabras que indican acción son cualidades de los pies de loto de Srila Bhakti Kusum Ashram Maharaj.
Humildemente nos postramos a sus pies de loto con la esperanza de que sus pies nos concedan su gracia.
Algunas acciones/cualidades de Srila Bhakti Kusum Ashram Maharaj:
01 Acude al llamado de Srila Prabhupada en 1974.
02 Recibe primera y segunda iniciación de Srila Prabhupada en 1975
03 Realiza múltiples servicios a la misión de Srila Prabhupada.
04 Encabeza personalmente la apertura de templos en diferentes ciudades.
05 Se generan muchos devotos a través de esos templos. Cada quién cuenta su propia historia de cómo llegó a uno de ellos.
06 Impulsa los programas de sankirtan (distribución de libros y programas de predica)
07 Tras nueve años en el movimiento es promovido para la orden de sannyasa.
08 En 1982 acude al llamado de Srila Sridhar Maharaj
09 Recibe iniciación en la orden de renuncia de parte de Srila Guru Maharaj.
10 Regresa a México y esparce las enseñanzas de Srila Guru Maharaj
11 Establece la Editorial “El guardián de la devoción”
12 Imprime lo libros El Bhagavata y La Búsqueda de Sri Krishna, la Hermosa Realidad.
13 Hermanos espirituales sannyasis de Norte y Sudamérica lo visitan en Mexico para tomar su asociación.
14 Envía fondos regularmente al Math Central en Navadwip.
15 Srila Guru Maharaj esta complacido y le da toda su misericordia.
16 Tras la partida de Srila Guru Maharaj en 1988 brinda completo honor a su sucesor Srila Bhakti Sundar Govinda Dev Goswami Maharaj.
17 Elabora un acta constitutiva con objetivos y reglamentos.
18 Obtiene el registro ante la Secretaria de Gobernación con el nombre La Iglesia del Señor Chaitanya tal como fue presentada por Saraswati Thakur.
19 Obtiene el terreno para la construcción del math en Ticul Yucatán.
20 Recibe una casa como herencia de sus amados padres, convirtiéndola en math en la ciudad Monterrey
21 Continua la traducción e impresión de libros.
22 Es organizador de las visitas de Srila Govinda Maharaj a México, las cuales fueron giras mundiales que Su Divina Gracia realizó durante 15 años.
23 Inaugura el programa de campamentos infantiles y juveniles que se celebran de manera semestral en nuestro país.
24 Recibe todas las bendiciones de Srila Gurudev quien está especialmente complacido por su dedicación y entrega a la misión.
25 Asiste a Srila Govinda Maharaj hasta sus últimos momentos en este plano físico.
26 Srila Govinda Maharaj lo nombra en su testamento como Acharya para México.
27 Da pleno honor al sucesor acharya del Math Central Su Divina Gracia Srila Acharya Maharaj.
28 Es querido, respetado y reconocido por sus hermanos espirituales Acharyas.
29 Es querido por la comunidad de Vaisnavas nacional e internacional
30 Impulsa nuevos programas de predica como La fiesta de Harinam, etc.
31 Realiza giras año con año a Sudamérica.
32 Es paciente y misericordioso con todos.
Me postro humildemente antes estas cualidades de Srila Bhakti Kusum Ashram Maharaj.
Oro para que algún vaisnava o grupo de vaisnavas en el presente o en el futuro profundice en estos 32 puntos aquí señalados y los convierta en capítulos de un libro biográfico.
Muy querido Maharaj nos sentimos muy afortunados. Lo que los devotos son, es gracias a usted. Usted es isvara prasad la misericordia del señor manifestada ante nosotros.
Por favor perdone nuestros intentos aun profanos y ofensivos por servirle.
Aferrándonos a sus pies de loto y con las humildes reverencias de los aspirantes en Chetumal
Sus sirvientes Jay Nimai dasa.
Premaseva devi dasi
Jahnavi devi dasi
Kamalkrishna dasa
Rodrigo
***
En este link se puede leer y escuchar la cancion Sri Gurvastakam de Srila Visvanatha Chakravarti Thakur, dirigida por Srila Bhakti Kusum Ashram Maharaj en su reciente visita a Lima Perú.