Śrīla Bhakti Sundar Govinda Dev-Goswāmī Mahārāj explica porqué Śrīman Mahāprabhu rechazó la conclusión del Śrī Gītā.
Quedé muy sorprendido cuando por primera vez leí el Rāmānanda-saṁvād en el Śrī Chaitanya-charitāmṛta. Cuando Śrīman Mahāprabhu le preguntó a Rāmānanda Rāy: «¿Cuál es el meta de la vida?», Rāmānanda Rāy empezó a responder por mencionar primeramente el karma-miśra-bhakti.
Mahāprabhu sumariamente rechazó esta respuesta: «Eho bāhya, āge kaha āra». Bāhya (‘externo’) significa: «Aquí no se encuentra la verdadera potencia de la devoción». Luego, Rāmānanda Rāy dijo:
sarva-dharmān parityajya mām ekaṁ śaraṇaṁ vraja
ahaṁ tvāṁ sarva-pāpebhyo mokṣayiṣyāmi mā śuchaḥ
(Śrīmad Bhagavad-gītā: 18.66)
Mahāprabhu sumariamente descartó este verso también, diciendo: «Eho bāhya, āge kaha āra». En ese entonces, me sorprendí. El verso sarva-dharmān parityajya significa que alguien lo abandona todo —la religión y lo que no es religión— y que se refugia de manera exclusiva a los pies de Kṛṣṇa, pero Mahāprabhu contestó: «Eho bāhya (“Eso es externo”)». ¿Cómo es posible esto? Por lo general consideramos que sarva-dharmān parityajya es el máximo verso del Gītā, pero Mahāprabhu dijo: «Eho bāhya, āge kaha āra». Todos deben sorprenderse al escuchar esto.
Le pregunté a Śrīla Guru Mahārāj, Śrīla Bhakti Rakṣak Śrīdhar Dev-Goswāmī Mahārāj: «¿Qué es esto? ¿Por qué Mahāprabhu dijo: ¿“Eho bāhya”?» Śrīla Guru Mahārāj respondió: «Allí está presente el humor de rendición, pero en este verso no se menciona qué hará alguien después de refugiarse en los pies de loto de Kṛṣṇa. Todos deben dejarlo todo —todo actividad mundana y toda otra actividad espiritual— y refugiarse en Kṛṣṇa. Esto es correcto. Pero, después de eso, ¿que harán? Eso no se menciona aquí. De manera que Mahāprabhu descartó el verso».
Mahāprabhu solo dió su aprobación más adelante cuando Rāmānanda Rāy citó este verso del Śrīmad Bhāgavatam (10.14.3):
jñāne prayāsam udapāsya namanta eva
jīvanti san-mukharitāṁ bhavadīya-vārtām
Jñāne prayāsam udapāsya significa: «Abandona todo, incluso tu perfecto conocimiento». Udapāsya significa desechar tu conocimiento; olvidar todo lo que sabes y empezar una nueva vida, una vida de devoción.
¿Cómo hacerlo? Con sādhu-saṅga: en asociación con los devotos. Namanta eva jīvanti: en-trégate por completo a Kṛṣṇa y mantén tu vida en asociación con los devotos. ¿Cuáles son las actividades de ellos?
Śravaṇaṁ kīrtanaṁ Viṣṇoḥ smaraṇaṁ pāda-sevanam (escuchar, cantar, recordar al Señor, servir a Sus pies, etc.) San-mukharitām significa «del sādhu»: escuchar de los sādhus y practicar las actividades de la devoción bajo la guía de los sādhus
En otro verso del Śrīmad Bhāgavat (10.33.39), tras la descripción del Rāsa-līlā, se explica:
śraddhānvita anuśṛṇūyād atha varṇayed yaḥ
Anuśṛṇuyād significa anuśravaṇ, humilde y atenta-mente escucha a los sādhus, y después de escucharlos, practica bajo la guía de ellos. De manera que, jīvanti san-mukharitāṁ bhavadīya-vārtām significa vivir y ocuparse en actividades de la devoción bajo la guía de los sādhus. Cuando Mahāprabhu escuchó este verso de parte de Rāmānanda Rāy, Él dijo: «Eho haya, āge kaha āra: Sí, reconozco que esta es la línea de la devoción».
Cuando tú escuchas de un Vaiṣṇava, aceptas su guía y practicas la Conciencia de Kṛṣṇa bajo su custodia, entonces obtendrás un buen resultado en la vida devocional. ¿Pero es necesario vivir con los Vaiṣṇavas en un ashram? No. Sthāne sthitāḥ śruti-gatāṁ tanu-vāṅ-manobhir: Tú puedes practicar desde donde te encuentres, pero debes practicar corporal, mental y verbalmente. Debes glorificar a Kṛṣṇa, y debes servir a Kṛṣṇa con toda tu actividad mental y física, bajo la guía del sādhu. Entonces no te saldrás de la pista. Si corres dentro de tu propia pista, no se te descalificará, pero si te sales de la pista que se te asignó, serás descalificado. Puede que seas un buen corredor, pero si te sales de tu pista, entonces se te descalificará.
Ye prāyaśo ’jita jito ‘py asi tais tri-lokyām: Kṛṣṇa es ajita —nadie puede derrotarlo— pero mediante la devoción, un devoto puede derrotarlo. Kṛṣṇa dijo en el Śrīmad Bhāgavat (9.4.68):
sādhavo hṛdayaṁ mahyaṁ sādhūnāṁ hṛdayaṁ tv aham
mad-anyat te na jānanti nāhaṁ tebhyo manāg api
«Los sādhus son Mi corazón, y Yo soy el corazón de ellos. Ellos no conocen nada sino a Mí y Yo no conozco nada sino a ellos»
Referencia: De una plática del 23 de enero de 1993.
Traducción: Jaibalai prabhu
***
SEDE CAMPAMENTO VAISNAVA (En construcción)
SAN PEDRO PAREO, PATZCUARO MICHOCACAN
TU DONATIVO ES MUY IMPORTANTE PARA CONTINUAR LA OBRA