Discurso de Su Divina Gracia Om Vishnupad Srila Bhakti Nirmal Acharya Maharaj el dia 9 de diciembre del 2018, Tarakeshwar, Bengala Occidental, India, parte 2
Traducido del bengali
Hay muchas clases de ofensas —ofensas al Santo Nombre, al santo Dham, al servicio, a los Vaisnavas—. Ustedes pueden leer acerca de eso en la cara posterior del calendario bengalí. Cuando toman iniciación, también reciben un folleto acerca de las ofensas al Santo Nombre. Aparte de estas, existen treinta y dos ofensas al servicio (seva-aparadhas), hay diez aparadhas a la morada del Señor (Dham). Deben leer acerca de ello y entender qué clase de ofensa hacemos; sean conscientes de esto. Incluso también inconscientemente cometemos muchas ofensas, sin darnos cuenta pensamos muchas cosas malas acerca de los Vaisnavas…
Debemos servir a Govinda con una fe firme, muy fuerte. Solo si podemos convertirnos en sirvientes de Sus devotos, si podemos servir a los Vaisnavas puros, podremos participar en el servicio al Señor. Primero es necesario servir a los devotos puros. A menos que sirvan a devotos puros, no pueden obtener al Señor. Por eso es que no vinimos aquí a volvernos Vaisnavas —debemos convertirnos en sirvientes de los sirvientes de los Vaisnavas—. No debemos pensar en cómo satisfacernos a nosotros mismos —debemos pensar en cómo satisfacer al Señor, en cómo satisfacer a nuestro Gurudev.
El servicio a los Vaisnavas es nuestro principal sendero. Si servimos a los Vaisnavas, ellos dispondrán todo lo necesario para nosotros. «Chhadiya vaisnava-seva nistara payechhe keba (ছাড়িয়া বৈষ্ণব-সেবা নিস্তার পায়েছে কেবা): Sin servir al Vaisnava, tú nunca podrás conseguir alivio». Es necesario servir al Señor, servir a Gurudev.
Muchos de ustedes piensan: «¡Oh, quiero ofrecer seva al Vaisnava!» y corren para lavar mis pies, para beber el agua de mis pies, etc., pero yo no permito esto. ¿Saben por qué? Porque yo no me considero un Vaisnava.
‘আমি ত’ বৈষ্ণব’, এ বুদ্ধি হইলে
অমানী না হ’ব আমি ।
“ami ta’ vaisnava,” e-buddhi ha-ile,
amani na ha’ba ami
«Si yo considero: ‘Soy un Vaisnava’, entonces nunca dejaré de esperar honor de los demás (nunca me veré libre del deseo de recibir honor)».
(Kalyan-kalpataru, Srila Bhakti Vinod Thakur)
Por eso es que no permitimos que otros toquen nuestros pies cuando nos ofrecen reverencias. Muchos se enojan: «Oh, Maharaj no permite que toquemos sus pies…», pero ¡yo considero que ustedes son más puros que yo! —ustedes cocinan para Govinda, sirven a Govinda con sus manos puras, ¿por qué tendrían que tocar con su mano los pies de un alma caída como yo?
Mahaprabhu tampoco permitió esto, pero ustedes conocen que hubo un devoto a quien se lo permitió. Su nombre es Kalidas. Cuando Kalidas tocó los pies de Mahaprabhu, otros devotos gritaron: «¡Ey, no toques los pies de Mahaprabhu!», pero Mahaprabhu los detuvo: «¡No se lo prohíban!» ¿Pueden ustedes imaginar que gran Vaisnava era él para que Mahaprabhu le diera ese derecho? Kalidas era un devoto pobre, no tenía nada y vivía por mendigar, pero ¿qué era lo que tenía? Él tenía la riqueza de la devoción (Vaisnava-dhan), amor por Krisna (Krisna-prema). ¿Saben lo que hacía? Él no era como ustedes o como yo.
তব নিজ-জন, প্রসাদ সেবিয়া
উচ্ছিষ্ট রাখিবে যাহা ।
আমার ভোজন পরম-আনন্দে
প্রতিদিন হবে তাহা ॥
tava nija-jana, prasada seviya,
uchchhista rakhibe yaha
amara bhojana, parama-anande,
prati-dina habe taha
«Cualquier remanente que dejen Tus devotos después de haber honrado Tu prasadam lo comeré todos los días con gran júbilo».
(Saranagati, 19.3)
Cuando venimos para un Vaisnava seva, corremos rápidamente a sentarnos en la línea para tomar prasadam —no nos preocupamos si los demás han recibido prasadam o no, lo que nos preocupa es recibir un buen prasadam; y si alguien se sienta a lo último y no recibe nada, entonces se enoja y se va. ¿Qué hacía este Vaisnava Thakur Kalidas? Él ni siquiera se sentaba con todos para tomar prasadam —se ocultaba en algún lugar y esperaba a que todos hubieran tomado prasadam, luego, iba al lugar donde ellos habían tirado sus platos y comía el prasadam que había quedado en esos platos. Díganme, ¿puede alguno de ustedes hacer esto? Aun si toman el plato de alguien más, se sentirán preocupados de llegar a enfermarse si comen eso. Ustedes no entienden la fortuna que significa hacer un Vaisnava seva. No tenemos esa clase de devoción o fe para tomar los platos de los demás y comer de ellos, pero Kalidas lo hizo. Él era invitado a esas reuniones, sin embargo, no comía allí con todos en la hilera. Pensaba que él no era nada para acercarse a un Vaisnava, de modo que no quería sentarse cerca de ellos, y pensaba: «Cuando tiren sus platos, tomaré de allí a plenitud».
Mahaprabhu sabía de esto, por lo que dijo: «No lo detengan». Imaginen qué tan maravillosa era su cualificación. ¡Él estaba cualificado para tocar los pies de Mahaprabhu! No todos tienen este derecho. Por lo tanto, debemos entenderlo —¿por qué voy a tocar los pies de Gurudev? Soy un alma caída, soy impuro, ¿para qué contaminarlo por tocar sus pies?
Pero anhelamos el polvo de los pies del Vaisnava, tocamos el polvo de sus pies, lo ponemos sobre nuestra cabeza. «Tan-sabara pada-renu mora pancha-grasa: el polvo de sus pies son las cinco formas de mi sustento». Ustedes han escuchado esto en el kirtan «Hari haraye namah» que cantamos todos los días. ¿Qué significa? Debemos tomar el polvo de los pies del Vaisnava, ponerlo en nuestra cabeza, etc. No solo debemos decir: «Oh, el polvo de sus pies es el medio para que yo subsista». Debemos tener fe.
La gente dice: «¡Soy un devoto del Señor Shiva!» y debido a que el Señor Shiva fuma ganja ellos empiezan a imitarlo y toman ganja. El Señor Shiva puede tomar ganja, pero también toma veneno (por eso uno de sus nombres es Nilakantha) y lo mantiene dentro de su garganta —¿pueden ustedes hacer eso?— Krisna tiene muchas Gopis y los sajayiyas mantienen muchas esposas, pero eso no es lo que las Escrituras prescriben, eso es irreligioso. Pensamos: «Krisna hizo esto, y nosotros también lo haremos». «Nityananda Prabhu hizo eso y nosotros también lo haremos». Siempre debemos recordar que no debemos imitar (anukaran) al Señor, debemos seguir [obedecer] (anusaran) al Señor. El Señor Shiva también usa una serpiente alrededor de su cuello, ¿podemos usarla nosotros? Traten y vean si no les muerde. El Señor Shiva es un devoto del Señor. Él canta las glorias del Señor con sus cinco bocas e instruye a todos para que canten el Nombre de Krisna. Nosotros deseamos cantar el Santo Nombre con solo una boca, pero él canta el Santo Nombre con cinco bocas.