krishna-varnam tvisakrishnam (2)
Krishna-varnam tvisakrishnam (3)
Krishna-varnam tvisakrishnam (4)
krishna-varnam tvisakrishnam (5)
Continuación de las cinco entregas anteriores respecto al tema:
Anotaciones del verso que anuncia el advenimiento de Sri Chaitanya Mahaprabhu.
Por Srila Bhakti Kusum Ashram Maharaj:
https://vedabase.io/en/library/sb/11/5/
Texto 19
śrī-rājovāca
kasmin kāle sa bhagavān kiṁ varṇaḥ kīdṛśo nṛbhiḥ
nāmnā vā kena vidhinā pūjyate tad ihocyatām
Traducción
El Rey Nimi preguntó: ¿En qué colores y formas aparece la Suprema Personalidad de Dios en cada una de las diferentes eras, y con qué nombres y con qué tipo de principios regulativos se adora al Señor en la sociedad humana?
Significado
Se ha establecido claramente en los versos anteriores que la vida humana se echa a perder si uno no se rinde al Señor Supremo y se dedica a su servicio devocional amoroso. Por lo tanto, el Rey ahora está solicitando a los sabios que brinden detalles específicos sobre la adoración al Señor porque este proceso devocional ha sido claramente descrito como el único medio práctico para liberar el alma condicionada.
Texto 20
śrī-karabhājana uvāca
kṛtaṁ tretā dvāparaṁ ca kalir ity eṣu keśavaḥ
nānā-varṇābhidhākāro nānaiva vidhinejyate
Traducción
Śrī Karabhājana respondió: En cada uno de los cuatro yugas, o edades, Kṛita, Tretā, Dvāpara y Kali, el Señor Keśava aparece con varias complexiones, nombres y formas y, por lo tanto, es adorado por varios procesos.
Texto 21
kṛte śuklaś catur-bāhur jaṭilo valkalāmbaraḥ
kṛṣṇājinopavītākṣān bibhrad daṇḍa-kamaṇḍalū
Traducción
En Satya-yuga, el Señor es blanco y de cuatro brazos, cabellera enredada y lleva una prenda de corteza de árbol. Lleva una piel de ciervo negra, un hilo sagrado, cuentas de oración y la vara y la olla de agua de un brahmacārī.
Texto 22
manuṣyās tu tadā śāntā nirvairāḥ suhṛdaḥ samāḥ
yajanti tapasā devaṁ śamena ca damena ca
Traducción
Las personas en Satya-yuga son pacíficas, sin envidia, amigables con todas las criaturas y estables en todas las situaciones. Adoran a la Suprema Personalidad mediante austera meditación y mediante el control de los sentidos internos y externos.
Significado
En Satya-yuga, el Señor Supremo se encarna como un brahmacārī de cuatro brazos descrito en el verso anterior y presenta personalmente el proceso de meditación.
Texto 23
haṁsaḥ suparṇo vaikuṇṭho dharmo yogeśvaro ’malaḥ
īśvaraḥ puruṣo ’vyaktaḥ paramātmeti gīyate
Traducción
En Satya-yuga, el Señor es glorificado por los nombres Haṁsa, Suparṇa, Vaikuṇṭha, Dharma, Yogeśvara, Amala, Īśvara, Puruṣa, Avyakta y Paramātmā.
Significado
El sabio Karabhājana Muni está respondiendo a las preguntas de Videharāja Nimi sobre las variedades de las encarnaciones del Señor. En Satya-yuga, el color del Señor es blanco, y Él usa corteza de árbol y una piel de ciervo negra como un brahmacārī meditativo ideal. Śrīla Bhaktisiddhānta Sarasvatī Ṭhākura ha explicado los diversos nombres del Señor en Satya-yuga de la siguiente manera. Aquellos que son autorealizados conocen esta realidad suprema de la Personalidad de Dios como Paramātmā. Esas almas que están situadas en el sistema religioso de varṇāśrama lo glorifican como el haṁsa que es trascendental a todos los varṇas y āśramas. Las personas absortas en materia burda lo consideran Suparṇa, “el hermosamente alado” de las concepciones de causa y efecto que vuela dentro del cielo sutil del alma, tal como se describe en Chāndogya Upaniṣad. Las personas acostumbradas a vagar dentro de este universo de materia sutil y burda creada por la potencia ilusoria del Señor cantan Su nombre Vaikuṇṭha. Las personas privadas del poder de la meditación trascendental (dhāraṇā), que están sujetas a caer del camino de la religión, lo glorifican como Dharma o religión personificada. Aquellos que se ven obligados a someterse a los modos ilusorios de la naturaleza material y cuyas mentes están descontroladas y perturbadas, lo glorifican como el Yogeśvara más perfectamente autocontrolado. Las personas contaminadas por una mezcla de modaidades de pasión e ignorancia lo llaman Amala, o lo incontaminado. Las personas carentes de potencia lo llaman Īśvara, y aquellos que se consideran bajo su refugio cantan sus glorias con el nombre de Uttama Puruṣa. Aquellos que saben que esta manifestación material es solo temporal, lo llaman Avyakta. De esta manera, en Satya-yuga, el Señor Vāsudeva aparece en varias formas trascendentales de cuatro brazos, y las almas jīva lo adoran, cada una por su propio proceso particular de servicio devocional. Por lo tanto, el Señor Supremo tiene muchos nombres diferentes.
Texto 24
tretāyāṁ rakta-varṇo ’sau catur-bāhus tri-mekhalaḥ
hiraṇya-keśas trayy-ātmā sruk-sruvādy-upalakṣaṇaḥ
Traducción
En Tretā-yuga, el Señor aparece con una tez roja. Tiene cuatro brazos, cabello dorado y usa un cinturón triple que representa la iniciación en cada uno de los tres Vedas. Encarnando el conocimiento de la adoración mediante el sacrificio, que está contenido en el Rig, Sāma y Yajur Vedas, Sus símbolos son el cucharón, la cuchara y otros implementos de sacrificio.
Significado
El sruk es un implemento particular para verter ghee en sacrificios. Tiene aproximadamente el largo de un brazo y está hecho de un tipo particular de madera llamada vikaṅkata. El sruk tiene un mango en forma de varilla y un pico con un surco poco profundo en la punta que se asemeja al pico de un cisne. Su parte frontal es una cuchara tallada del tamaño de un puño. La sruva es otro implemento utilizado en oblaciones de sacrificio. Está hecho de madera de khadira, es más pequeño que el sruk y se usa para verter ghee en el sruk. A veces también se usa en lugar del sruk para verter ghee directamente en el fuego del sacrificio. Estos son los símbolos del Señor en Tretā-yuga, cuando el Señor encarna para presentar el yuga-dharma de yajña, o sacrificio.
Texto 25
taṁ tadā manujā devaṁ sarva-deva-mayaṁ harim
yajanti vidyayā trayyā dharmiṣṭhā brahma-vādinaḥ
Traducción
En Tretā-yuga, aquellos miembros de la sociedad humana que están fijos en la religiosidad y están sinceramente interesados en lograr la Verdad Absoluta adoran al Señor Hari, quien contiene dentro de Sí mismo a todos los semidioses. El Señor es adorado por los rituales de sacrificio enseñados en los tres Vedas.
Significado
Se describe que los residentes de la tierra en Satya-yuga tienen todas las buenas cualidades. En Tretā-yuga, la sociedad humana se describe como dharmiṣṭhāḥ, o completamente religiosa, y brahma-vādinaḥ, o buscando fielmente la Verdad Absoluta a través de los mandatos védicos. Sin embargo, debe notarse que todas las cualidades exaltadas de la gente de Satya-yuga no se mencionan en este versículo. En otras palabras, en Satya-yuga las personas son automáticamente perfectas, mientras que en Tretā-yuga las personas tienden a ser perfectas al realizar sacrificios védicos. En Tretā-yuga, la sociedad humana no es automáticamente consciente de Kṛṣṇa, como lo fue en Satya-yuga, pero las personas aún están muy inclinadas a volverse conscientes de Kṛṣṇa, y por lo tanto siguen estrictamente los mandamientos védicos.
Texto 26
viṣṇur yajñaḥ pṛśnigarbhaḥ sarvadeva urukramaḥ
vṛṣākapir jayantaś ca urugāya itīryate
Traducción
En Tretā-yuga, el Señor es glorificado por los nombres Viṣṇu, Yajña, Pṛśnigarbha, Sarvadeva, Urukrama, Vṛṣākapi, Jayanta y Urugāya.
Significado
Pṛśnigarbha se refiere a la encarnación de Kṛṣṇa como el hijo de Pṛśnidevī y Prajāpati Sutapā. Vṛṣākapi indica que, si las entidades vivientes simplemente recuerdan al Señor, Él se inclina a derramar sobre ellos todas las bendiciones, satisfaciendo así sus deseos y eliminando sus miserias. Como el Señor siempre sale victorioso, se le llama Jayanta.
Texto 27
dvāpare bhagavāñ śyāmaḥ pīta-vāsā nijāyudhaḥ
śrīvatsādibhir aṅkaiś ca lakṣaṇair upalakṣitaḥ
Traducción
En Dvāpara-yuga, la Suprema Personalidad de Dios aparece con una tez azul oscuro, vestida con prendas amarillas. El cuerpo trascendental del Señor está marcado en esta encarnación con Śrīvatsa y otros ornamentos distintivos, y Él manifiesta sus armas personales.
Significado
El cuerpo trascendental del Señor en Dvāpara-yuga se puede comparar con el color de una flor azul oscura. El Señor exhibe sus armas personales trascendentales, como el cakra Sudarśana, y todas las extremidades de su cuerpo, especialmente sus manos y pies, están decoradas con símbolos auspiciosos, como una flor de loto y una bandera. Y en su pecho, el Señor manifiesta la joya Kaustubha, así como el auspicioso Śrīvatsa, un torbellino de cabello rizado de izquierda a derecha en el lado derecho del cofre del Señor. En realidad, marcas auspiciosas como Kaustubha y Śrīvatsa, así como las armas del Señor, están presentes en todas las encarnaciones de viṣṇu-tattva. Śrīla Jīva Gosvāmī explica que estas características universales del Señor mencionadas por el sabio Karabhājana son indicaciones del Kṛṣṇa avatāra. Debido a que Kṛṣṇa es la fuente de todas las encarnaciones, todos los síntomas de todas las demás encarnaciones se encuentran en Su cuerpo trascendental.
Continuara…
***
Otras citas del verso krishna varnam tvisakrihnam
***
De ese modo, mi Señor, Tú apareces en diversas encarnaciones, con la forma de un ser humano, un animal, un gran santo, un semidiós, un pez o una tortuga, manteniendo con ello toda la creación en distintos sistemas planetarios y acabando con los principios demoníacos. Tú, ¡oh, mi Señor!, proteges los principios de la religión propios de cada era. Sin embargo, en la era de Kali Tú no proclamas ser la Suprema Personalidad de Dios, y por ello se Te conoce con el nombre de Triyuga, el Señor que adviene en tres yugas.
SIGNIFICADO: Del mismo modo que apareció para guardar al Señor Brahmā del ataque de Madhu y Kaiṭabha, el Señor también advino para proteger al gran devoto Prahlāda Mahārāja. De manera similar, el Señor Caitanya descendió para proteger a las almas caídas de Kali-yuga. Hay cuatro yugas, o milenios: Satya, Tretā, Dvāpara y Kali. Excepto en Kali-yuga, el Señor adviene en todas las eras en diversas encarnaciones y proclama ser la Suprema Personalidad de Dios; el Señor Śrī Caitanya Mahāprabhu, que apareció en Kali-yuga, es la Suprema Personalidad de Dios, pero sin embargo nunca proclamó serlo. Por el contrario, como estaba haciendo el papel de devoto, cada vez que alguien Le hablaba como si fuese Kṛṣṇa, Śrī Caitanya Mahāprabhu Se tapaba los oídos con las manos y negaba que Él fuese Kṛṣṇa. El Señor Caitanya sabía que en Kali-yuga habría muchas encarnaciones falsas que pretenderían ser Dios; por esa razón, evitó presentarse como la Suprema Personalidad de Dios. Sin embargo, en muchas Escrituras védicas, y especialmente en el Śrīmad-Bhāgavatam (11.5.32), se reconoce que el Señor Caitanya Mahāprabhu es la Suprema Personalidad de Dios:
kṛṣṇa-varṇaṁ tviṣākṛṣṇaṁ
sāṅgopāṅgāstra-pārṣadam
yajñaiḥ saṅkīrtana-prāyair
yajanti hi sumedhasaḥ
En Kali-yuga, las personas inteligentes adoran a la Suprema Personalidad de Dios en la forma de Śrī Caitanya Mahāprabhu, que siempre está rodeado por Sus acompañantes, como Nityānanda, Advaita, Gadādhara y Śrīvāsa. El movimiento para la conciencia de Kṛṣṇa se basa por entero en los principios del movimiento desaṅkīrtana inaugurado por Śrī Caitanya Mahāprabhu. Por consiguiente, aquel que trate de comprender a la Suprema Personalidad de Dios por medio del movimiento de saṅkīrtana, lo conoce todo a la perfección. Esa persona es sumedhas, una persona verdaderamente inteligente.
https://vedabase.io/es/library/sb/7/9/38/
Publicaciones y enlaces recomendados